top of page

SI TE ACUSAN DE UN DELITO, ESTOS SON TUS DERECHOS FUNDAMENTALES

En nuestro ordenamiento jurídico, el derecho de defensa es un pilar fundamental. Se basa en una idea muy simple pero esencial: nadie puede ser condenado sin haber tenido la oportunidad real de defenderse. A continuación, te explicamos las garantías principales que te asisten en un proceso penal.


1. Derecho a un abogado o abogada. Desde el mismo instante en que eres detenido/a o se te comunica que estás siendo investigado/a, tienes derecho a la asistencia de un/a

ree

profesional de la abogacía. Es un derecho irrenunciable. Si no designas a uno/a de tu confianza, las autoridades deben proporcionarte un/a abogado/a de oficio. Esta asistencia legal te acompañará en todas las fases del proceso.


2. Derecho a saber de qué se te acusa. No puedes defenderte de algo que no conoces. Por ello, tienen la obligación de informarte, de forma clara y sencilla, de los hechos concretos que se te atribuyen y de los motivos de la acusación. La acusación en el juicio no puede incluir hechos nuevos sobre los que no hayas sido informado/a previamente.


3. Derecho a proponer pruebas y a defenderte. No eres un espectador pasivo en tu propio juicio. Tienes derecho a participar activamente en tu defensa. Esto incluye la facultad de proponer las pruebas que consideres útiles (testigos, documentos, informes periciales) y, muy importante, a interrogar a los testigos de la acusación para contradecir sus versiones.


4. Derecho a ser escuchado y a la "última palabra". Tu versión de los hechos es importante. Tienes derecho a ser oído/a durante el proceso. Además, la ley te reserva un momento especial y personal al finalizar el juicio: el derecho a la "última palabra". Es tu oportunidad para dirigirte directamente al juez o tribunal, al margen de lo que haya expuesto tu defensa.


Una novedad estratégica: declarar al final. Reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo ha consolidado una táctica de defensa muy relevante: el derecho de la persona acusada a solicitar declarar en último lugar, una vez se ha practicado el resto de la prueba (declaración de testigos, peritos, etc.).  Esto permite a la persona acusada conocer toda la información y testimonios del juicio antes de ofrecer su propia declaración, lo que puede ser una ventaja estratégica fundamental.


(Referencia: Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Segunda de lo Penal, nº 714/2023, de 28 de septiembre de 2023)

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page