NUEVA AMPLIACIÓN DEL PERMISO POR NACIMIENTO DE HIJO
- José Manuel Piñero Fernández
- 30 jul
- 2 Min. de lectura
El Gobierno ha aprobado una nueva ley que amplía el permiso por nacimiento, adopción o acogida. El objetivo principal es mejorar la conciliación de la vida familiar y profesional y fomentar que el cuidado de los hijos sea una responsabilidad compartida.
Estos son los cambios más importantes que te afectan:
1. Aumento general del permiso. El permiso por nacimiento o adopción para cada progenitor
se amplía a un total de 19 semanas. Antes era de 16 semanas.
2. Ampliación especial para familias monoparentales. Se crea una protección especial para las familias con un solo progenitor (monoparentales). En estos casos, el permiso se amplía hasta las 32 semanas. El objetivo es que el menor no se vea perjudicado por tener un solo progenitor y pueda disfrutar de un tiempo de cuidado similar al de las familias biparentales.
3. ¿Cómo se distribuyen las nuevas 19 semanas?. La forma de disfrutar el permiso se vuelve más flexible, dividiéndose en tres bloques:
6 semanas obligatorias: Se deben disfrutar justo después del parto o de la resolución de adopción, a jornada completa y de forma ininterrumpida.

11 semanas flexibles: Se pueden disfrutar a continuación del periodo obligatorio o en cualquier momento (de forma seguida o por semanas sueltas) hasta que el hijo o hija cumpla un año.
2 semanas de "cuidado parental": Esta es una de las grandes novedades. Son 2 semanas adicionales que se pueden disfrutar, también de forma seguida o por semanas sueltas, hasta que el menor cumpla los 8 años.
4. ¿Cómo se distribuyen las 32 semanas para familias monoparentales?. La distribución es similar, pero con más semanas flexibles:
6 semanas obligatorias e ininterrumpidas tras el parto o adopción.
22 semanas flexibles a disfrutar hasta que el menor cumpla un año.
4 semanas de "cuidado parental" a disfrutar hasta que el menor cumpla 8 años.
5. Aspectos importantes a tener en cuenta
El permiso es un derecho individual: Cada progenitor tiene su propio permiso y no se puede transferir al otro.
La prestación es del 100%: Durante el permiso, se cobra el 100% de la base reguladora, como hasta ahora. El coste es sumido por la Seguridad Social.
Disfrute a tiempo parcial: Las semanas flexibles (los bloques de 11 y 2, o de 22 y 4) se pueden disfrutar a jornada completa o a jornada parcial, siempre que haya un acuerdo con la empresa.
Preaviso: Para disfrutar de los periodos flexibles, hay que comunicarlo a la empresa con una antelación mínima de quince días.
Esta reforma busca consolidar un modelo más corresponsable y facilitar que el trabajo no impida el derecho a cuidar y formar una familia.