DESPIDO OBJETIVO: 4 DERECHOS CLAVE QUE TODO TRABAJADOR DEBE CONOCER
- José Manuel Piñero Fernández
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Recibir una carta de despido es uno de los momentos más estresantes en la vida laboral de una persona. Si te enfrentas a un "despido por causas objetivas" (económicas, técnicas, organizativas o de producción), es fundamental que sepas que la empresa no puede hacerlo de cualquier manera. Existen unas reglas muy estrictas y conocerlas es tu mejor defensa.
Aquí te explicamos 4 derechos clave que tienes en este proceso:
1. La Carta de Despido: Las Reglas del Juego, por Escrito.
La empresa está obligada a entregarte una carta donde se expliquen de forma clara y suficiente los hechos que justifican tu despido. No valen razones genéricas. ¿Lo más importante? La empresa no podrá alegar en un futuro juicio motivos diferentes a los que aparecen en esa carta. Lo que está escrito, es lo que vale.
2. La Indemnización: Deben Dártela en Mano (o por Transferencia).

Por norma general, la ley exige que la empresa ponga a tu disposición la indemnización (20 días por año trabajado)
en el mismo momento en que te entrega la carta de despido. Hay una excepción importante: si la empresa alega falta de liquidez por problemas económicos, puede no pagarte en ese instante, pero está obligada a hacerlo constar por escrito en la propia carta.
3. Errores en la Indemnización: No Todo Fallo Sirve.
¿Qué pasa si la empresa se equivoca al calcular tu indemnización? La ley distingue:
Error Excusable: Si el fallo es pequeño, por una duda razonable o un error de cálculo de escasa cuantía, no convierte el despido en improcedente. La empresa simplemente deberá pagarte la diferencia.
Error Inexcusable: Si el error es grave y no tiene justificación (por ejemplo, calcular con el salario neto en vez del bruto o no tener en cuenta toda tu antigüedad ), el despido se declarará improcedente.
4. El Preaviso de 15 Días: Un Tiempo con Derechos Propios.
Si la empresa te da un preaviso de 15 días, no es un tiempo de espera vacío. Durante ese periodo, tienes derecho a una licencia pagada de
seis horas a la semana para buscar un nuevo trabajo. Además, la empresa no puede obligarte a disfrutar de tus vacaciones pendientes durante esos 15 días. Si no te dan el preaviso, están obligados a pagártelo en el finiquito.
En una situación de despido, estar bien informado es el primer paso para proteger tus derechos.
Comentarios