Carteles de la Guerra Civil Española: El precio de nuestro heroico sacrificio (4/110)
En los años veinte Valencia fue, con Barcelona, el centro intelectual del anarquismo y del anarcosindicalismo, y allí tuvieron gran arraigo los grupos trentistas. Marín Civera dirigió la colección Cuadernos de Cultura (nacida en 1930), en la que colaboraron Sender, Hildegart, R. Llopis, Isaac Puente, Gonzalo Reparaz, Andreu Nin, Higinio Noja y A. Martínez Rizo, desarrollando temas como la sexualidad, el urbanismo, la pedagogía renovada o el naturismo, muy nuevos en el contexto de los años treinta. Fueron especialmente brillantes las revistas anarquizantes Estudios y Orto. En Estudios colaboraron Monleón y J. Renau, quienes desarrollaron la técnica del fotomontaje artístico. Orto, dirigida por Marín Civera, tenía a Renau como director artístico, y en ella colaboraron Angel Pestaña, Gastón Leval, Orobón Fernández y Andreu Nin. Más tarde apareció Nueva Cultura, de J. Renau, ya pasado al marxismo.
El fotomontaje de Monleón, realizado para la revista Estudios, incide en el tema de la juventud revolucionaria feliz y en el del miliciano armado. Quizá como detalle más relevante, anecdótico pero real, valdría la pena destacar el vehículo que aparece en el margen inferior y que no es otra cosa que el tanque casero que se inventaron los obreros de la industria metalúrgica, resultado de reconvertir automóviles y camiones, dotándolos de una carrocería blindada, y que fueron espectaculares, pero muy poco efectivos en la guerra.
Detalles técnicos del cartel:
Autor, Monleón. Revista Estudios. Impresor, Graf. Valencia. Int. UGT- CNT. Medidas, 35 x 25 cm.
(Col. Josep Termes.)
Fuente: “Carteles de la Guerra Civil Española”, Ediciones Urbión, S.A. 1981.