top of page

Intouchables


Empieza a manifestarse cada vez con más fuerza ese pensamiento de que en España pululan personas intocables.

Ejemplos cercanos de casos que ayudan a generar esa sensación tenemos varios: señores Francisco Correa y Pablo Crespo con la trama Gürtel (http://politica.elpais.com/politica/2012/01/23/actualidad/1327315561_578421.html, http://www.publico.es/espana/421191/el-supremo-inhabilita-once-anos-a-garzon-por-el-caso-de-las-escuchas), el indulto del también banquero Sr. Alfredo Sáenz (http://economia.elpais.com/economia/2011/11/25/actualidad/1322209980_850215.html), la suspensión de la imputación de la Infanta Cristina (http://www.publico.es/espana/454881/la-audiencia-de-mallorca-suspende-la-imputacion-de-la-infanta-cristina), etc.

No digo yo que lo ocurrido con todos estos señores y señora sea contrario a Derecho, ¡válgame Dios!. Oiga, que al Señor Blesa se le indulte, no discuto la legalidad de la decisión judicial. Que al Sr. Baltasar Garzón, atendiendo a estrictos razonamientos jurídicos, que no de ética, moralidad y oportunidad, se le aparte de la carrera judicial por permitir escuchas ilegales, tampoco —de hecho, en buena parte de los operadores jurídicos existe la convicción de que el Sr. Juez no debió traspasar esa línea—. No, lo que digo es que, precisamente porque fuera de los círculos especializados no se entiende de asuntos jurídicos, la sensación de intocabilidad de algunos paisanos alcanza cada vez mayor cuerpo. O, al menos, así muchos lo percibimos debido a los mensajes que se transmiten en los medios de comunicación.

Y no sólo personas, también determinados asuntos parecen intocables, como ocurriera con las exhumaciones en el marco de la investigación realizada por el ex Juez Garzón sobre la Memoria Histórica.

Lo que a estas alturas me resulta harto curioso son las formas, los métodos tan variopintos que los poderes interesados vienen utilizando para apartar de la sentencia condenatoria o de la prisión a estos intocables, o del debate jurídico determinados asuntos “espinosos”.

Así, desde aquellas formas directas, sin subterfugios, a las bravas y a pecho descubierto, como ocurrió con el indulto del Sr. Sáenz, hasta aquellos métodos más elaborados, estratégicamente diseñados, como la del Sr. Baltasar Garzón para apartarlo de su investigación sobre la Memoria Histórica, del caso Gürtel y, de camino, de la carrera judicial—http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/15/espana/1268667624.html#franquismo—: una causa menor —por rechazar una querella contra un banco que supuestamente le financió actividades que desarrolló durante su estancia en la Universidad de Nueva York—, una causa políticamente incorrecta —la investigación de los crímenes del franquismo— y, finalmente, una causa de marcado carácter técnico-jurídico —por intervenir las comunicaciones imputado-abogado en la trama Gürtel— que es la que, finalmente, lo aparta de la carrera judicial. Con la primera, agua, con la segunda, tocado, con la tercera, hundido.

Lo último ha sido la anulación, por la sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid, del auto de reapertura de las diligencias previas que reabren la causa contra el Sr. Miguel Blesa —http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/caja-madrid-concedio-diaz-ferran-prestamos-por-131-millones-anos-2391473— y que da lugar al auto de ingreso provisional en prisión del banquero —el debate, nuevamente, está servido, tanto el jurídico (así responde en su auto el juez instructor, Sr. Elpidio-José Silva Pacheco http://www.abc.es/economia/20130626/abci-juez-elpidio-silvia-apartado-201306261453.html al auto de nulidad de la Audiencia Provincial de Madrid http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2013/6/19/1371657708451autoble.pdf), como el político —en este caso, baste teclear en Google “Miguel Blesa”, sin más, y verán un sinfín de enlaces, opiniones diversas y contrapuntos—. Y, otra vez, se hace patente esa sensación de impunidad y de gobierno de la cleptocracia, como en alguna ocasión ha definido Julio Anguita a los ladrones de medio pelo que, según él, se han adueñado de este País http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/nos-domina-cleptocracia-que-significa-gobierno-de-los-ladrones-_796922.html.

El debate está servido, digo, aunque en esta ocasión, la salida de la cárcel del Señor Blesa se hace, no sólo por cuestiones de procedimiento, sino, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, también por cuestiones de fondo, en relación a su culpabilidad o no, sobre la existencia o no existencia de indicios fundados de la comisión del delito.

Así, el objeto del debate jurídico es el siguiente: si resulta viable la reapertura de una causa penal archivada cuando, existiendo un auto de sobreseimiento provisional por no existir indicios de la comisión de un delito, no se aportan nuevas pruebas que permitan dicha reapertura. O, dicho de