
Carteles de la Guerra Civil Española: Camarada!, trabaja y lucha por la revolución (19/110)
Sobre el fondo rojinegro de la bandera de la CNT-FAI, el campesino segador de la mies se desdobla en miliciano luchador, haciendo efectiva la consigna «trabaja y lucha por la revolución». La colectivización agraria anarquista afectó fundamentalmente tan sólo a la zona de Aragón ocupada por los cenetistas (aunque allí hubo colectividades de la UGT, tuvieron poca importancia). Probablemente fueron colectivizadas el 70 por 100 de las tierras de esta zona. El número de colectivid

s de la Guerra Civil Española: Campesinos, a las armas (18/110)
Este cartel, de autor anónimo, fue pintado para la CNT-FAI, adherida a la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), desde la fundación de ésta en Berlín, en 1922, como rival de la internacional comunista. El tema del cartel, el acceso del campesinado a la tierra, va ligado a la colectivización anarquista. Si bien la colectivización industrial fue un fenómeno complejo en el que participaron corrientes obreras y esfuerzos técnicos de signo bien distinto, la colectivizació

Carteles de la Guerra Civil Española: La Patria, el Pan y la Justicia (17/110)
La consigna del cartel, «la patria, el pan y la justicia», es la más divulgada del pensamiento falangista joseantoniano. El ejército de Franco había establecido en la vida política de la zona nacional un sólido sistema, basado, en esencia, en los valores castrenses tradicionales, en el respeto a la Iglesia Católica y a las formas sociales del mundo conservador agrario o provinciano. En contrapartida, la fraseología, la simbología, el ritual, obedecían a las nuevas corrientes