RUPTURA DE LA PAREJA DE HECHO. DOMICILIO PROPIEDAD DE UNO DE ELLOS. ¿PUEDE ECHAR AL OTRO?.
CONSULTA: Vivo con mi pareja en su casa y tenemos un hijo de 3 años, ni estamos casados ni pareja de hecho, no funcionan las cosas entre nosotros pero al ser su casa no quiere irse y yo no tengo dónde ir, que me corresponde hacer? puede echarme? puede quitarme el niño? tiene que pasarme manutención? Me siento en desventaja pues no tengo recursos, trabajo ganando lo mismo ,pero no podría manter casa y niño. Ni estamos empadronados en la casa nos cambiamos por el cole del niño, y estoy muy desorientada sobre las posibles soluciones. Gracias.

RESPUESTA: Hola. En primer lugar, sí son pareja de hecho. Imagino que usted se referirá a la circunstancia de no estar registrada como tal en ningún organismo público. Es indiferente. El estar conviviendo juntos y con un menor de tres años en común es suficiente para que sean considerados pareja de hecho.
En cuanto a su pregunta, a efectos jurídicos la propiedad y el domicilio son dos cosas distintas. Usted no es el propietario de la vivienda pero sí es su domicilio, por lo que su pareja no puede echarlo.
En un proceso de fijación de medidas paterno-filiales (guarda y custodia, pensiones alimenticias, …) el uso y disfrute de la vivienda familiar se otorga a los menores y al progenitor que conviva con ellos bajo su guarda y custodia. Por lo tanto, a estos efectos, en principio tampoco afectaría la propiedad de la vivienda en cuanto a quien se quede viviendo en ella pues, con independencia de qué progenitor sea su propietario, se quedará residiendo en ella su hijo y usted con él si obtiene su guarda y custodia monoparental.
Lo que sí podría hacer su pareja es, una vez finalizado el procedimiento judicial de medidas paterno-filiales, echarle a usted y a su hijo del domicilio a través de un procedimiento de desahucio por precario. Pero bueno, en mi experiencia son muy, muy contados los casos en los que un progenitor decide desahuciar a sus hijos de su domicilio.
Respecto del resto de cuestiones no es posible darle una respuesta pues requiere el estudio pormenorizado de sus circunstancias personales, económicas y laborales.
Espero haber resuelto su duda. Gracias. Saludos.
Fuente: iasesorate.
Comments